- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las 120 mejores películas de amor de la historia del cine
- Las 50 frases más románticas de la historia del cine
Lo primero que pensamos es en la trilogía del amanecer de Richard Linklater: una historia de amor rota en tres periodos, acunada por sendas elipsis de 12 años cada una, y mecida por el diálogo. Pero, en realidad, ‘Vidas pasadas’ es una inversión del romance de Céline y Jesse: aquel se proyectaba en el futuro, y este, como indica su título, se empeña en resolver lo que no fue, ese amor interrumpido que, al final, siempre vuelve para recuperar el tiempo perdido, para hablar del tiempo, para negociar con él.
Celine Song, que parte de experiencias autobiográficas, sabe que es importante que el espectador sienta que, en los vacíos que separan los desencuentros de Hae Sung y Nora, en esos años en los que las vidas de ambos emprenden caminos separados, sin saber el uno del otro, reside el corazón de la película, y es el peso de esa ausencia, de su poso melancólico, lo que hace que su cita final en Nueva York, cuando las afinidades afectivas de su infancia podrían haber sido enterradas por sus sueños y ambiciones, sea tan conmovedora.
Song, experta dramaturga, podría haber insistido en la alienación del exiliado (Nora se instala en Canadá cuando es preadolescente) o caído en los clichés del triángulo amoroso (Nora está casada con un escritor norteamericano cuando vuelve a ver a Hae Sung), pero, felizmente, evita esos tópicos para que ni la tradición cultural de su protagonista femenina ni la existencia de un marido entorpezcan el relato civilizado de ese reencuentro neoyorquino donde valen tanto los silencios y las miradas tímidas como las palabras. En la propuesta de Song, impera la delicadeza, la sensibilidad y la empatía hacia sus personajes.
Al final, y salvando las distancias, ‘Vidas pasadas’, como el cine de Ozu, quiere representar una emoción que la cultura oriental concentra en un solo concepto: si para el autor de ‘Primavera tardía’ era el ‘mu’, esa nada que en la religión budista canaliza un sentimiento de plenitud, para Song es el ‘In-yun’, el modo que tiene el universo de reunir a dos almas que se sintieron gemelas en sus vidas anteriores.
Para los que aún piensen en su primer amor.
Lo mejor: el dominio del tempo narrativo y la delicadeza con que evita todo tipo de clichés.
Lo peor: su calculado control sobre sí misma.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Celine Song Reparto: Greta Lee, Teo Yoo, John Magaro, Moon Seung-ah, Leem Seung-min País: Estados Unidos, Corea del Sur Año: 2023 Fecha de estreno: 1-11-2023 Género: Drama Guion: Celine Song Duración: 105 min.
Sinopsis: Nora y Hae Sung son amigos desde niños. A los 12 años la familia de ella emigra y se separan, pero la vida los reunirá dos veces más, a los 24 y los 36 años.
Escribe y enseña sobre cine como si no hubiera un mañana. Vio “Carrie” a los seis años y aún está aplaudiendo la escena del baile de graduación, aunque en su madurez prefiere habitar los estados benéficos y sonámbulos del cine de Apichatpong. Tiene la habilidad de redactar libros tecleando con un solo dedo.